- CONTACTA CON NOSOTROS
- REGALOS PUBLICITARIOS
- Material de Oficina
- Tecnología y USB
- Congresos y Convenciones
- Cuidado Personal
- Bolsas Personalizadas
- Cajas de Cartón Personalizadas
- Tazas Personalizadas
- Bidones y Botellas Personalizadas
- Regalos para el Hogar y Mascotas
- Artículos de Viaje y Aventura
- Regalos para Mujer
- Regalos para Hombre
- Regalos Originales para Niños
- Ofertas en regalos promocionales
- Regalos para teletrabajo personalizados
- Regalos de Fabricación Europea
- Bricolaje Promocional
- Regalos Automóvil
- ROPA Y TEXTIL PERSONALIZADO
- COLECCIONES ESPECIALES
- Regalos Ecológicos
- Regalos Promocionales de Navidad
- Regalos para el Invierno
- Productos personalizados para bares y restaurantes
- Regalos para Farmacéuticos
- Regalos para Peluquerías
- Artículos Publicitarios Religiosos
- Artículos de Sublimación
- Regalos para Verano y Playa
- Merchandising España
- Importaciones y Fabricación
- DETALLES PARA EVENTOS
- PREMIOS Y TROFEOS
- REGALO INSTITUCIONAL
- TU REGALO 360
- Ofertas en regalos promocionales
- BLOG
Transfer

¿Qué es la impresión transfer?
¿Cuál es el origen de la impresión transfer?
¿Qué ventajas tiene el uso del transfer?
Elementos que intervienen en el proceso de la impresión transfer
Imagen o diseño

Plancha de calor
Papel para transfer
El papel es, por tanto, uno de los elementos de mayor relevancia dentro de la técnica transfer. Entre los diferentes tipos de papel para transfer podemos encontrar:
- Papel para transfer destinado a la impresión sobre textil de color blancos gama de colores claros.
- Papel para transfer destinado a la impresión sobre textil de color negro, colores oscuros, o tonalidades similares al color genérico de piel.
- Papel para transfer que cuenta con una capa opaca flexible de color blanco, que está indicada para la transferencia de imágenes sobre cualquier tipo de tejido oscuro.
- Papel para transfer autoperfilado destinado a textil de colores oscuros, el cual permite marcar de forma automática el perfil de la imagen sin necesidad de recortarla sea cual sea su diseño.
- Papel para transfer destinado a materiales no textiles de color blanco o de colores claros. Este papel se destina a la impresión sobre cerámica, metal, madera, plástico o cartón y puede se puede usar también sobre textil que no requiera lavado, como artículos de decoración, banderines, pajaritas o corbatas.
- Papel para transfer al agua tipo calca, destinado a materiales rígidos. Este tipo de papel está indicado para imprimir imágenes mediante impresoras o copiadoras láser y su aplicación se realiza al agua sobre vidrio, cerámica, metal, cera o jabón. Es muy elástico flexible y nos permite presentarlo sobre superficies curvas. Tras aplicar la calca, se recomienda un tiempo en el horno o el túnel de secado para aumentar la viveza del color así como una mayor durabilidad sobre la superficie.
Tipos de transfer
La impresión transfer es una técnica que cuenta con diferentes maneras de realizarse y cada una de ellas se aplica dependiente del diseño y el tipo de material donde va a ser marcado. No obstante, todas tienen como común la misma técnica, basada en la impresión de tintas sobre papel siliconado, para de manera posterior, adherirse sobre la superficie de materiales textiles a través del calor y la presión que se aplican con una plancha térmica.
Con este sistema podemos obtener resultados uniformes en diferentes tipos de textiles y además contamos con la gran ventaja de necesitar pantallas para realizar el marcaje, lo cual hace que los costes de producción sean mucho menores. A continuación, detallamos cuales son los diferentes tipos de transfer:
Transfer de vinilo
La impresión se realiza sobre una lámina de vinilo que se procesa de manera posterior en un plotter. Se coloca en el área de marcaje y se aplica calor para poder adherir la imagen sobre la prenda. Este proceso tiene la ventaja de poder contar con una mayor variedad de colores.
Transfer digital
La imagen debe imprimirse directamente desde el ordenador sobre el papel, por lo que se consigue una mayor calidad. El resto del proceso, es el mismo que el descrito con anterioridad.
Transfer serigráfico
Esta técnica se trabaja casi de la misma manera que una serigrafía, con la salvedad de que se realizará la impresión sobre papel siliconado. Sus resultados tienen un mayor brillo perdurabilidad y permite la utilización de una gran cantidad de colores sin elevar sus costes de producción en cualquier camiseta o textil.
Algunos inconvenientes de la imrpesión transfer
Es un proceso que por su manipulación puede resultar más lento que mediante otras técnicas y cuenta con ciertas limitaciones cuando se trata algunos tipos de telas, como es el caso de aquellas que son especialmente sensibles a altas temperaturas. Además, no siempre pueden lograrse todas las gamas de color que deseemos, encontrando limitaciones cuando queremos reproducir tonalidades oscuras.
Otras técnicas de marcaje
Compartir este post
Publicaciones Recientes
- ¿Qué regalos para runners puedes dar en una carrera para que siempre recuerden tu marca?
- 9 ideas para celebrar el Día del Orgullo LGTB por todo lo alto
- Los mejores juegos para viajar en el coche con niños
- Todo lo que necesitas para organizar un evento deportivo profesional
- Cómo tu empresa puede reducir el consumo de plástico con productos RPET
Los regalos promocionales más vendidos
Atención personalizada Atenderemos cualquier consulta acerca de tu pedido y resolveremos cualquier duda que tengas. | Entrega siempre a tiempo Nos comprometemos en la entrega de los artículos de su pedido siempre en la fecha asegurada. | Envío gratis El envío de los artículos será gratis en pedidos superiores a los 99€ de compra |
Guardar productos en la lista de deseos para comprar más tarde o compartir con tus amigos