- CONTACTA CON NOSOTROS
- REGALOS PUBLICITARIOS
- Material de Oficina
- Tecnología y USB
- Congresos y Convenciones
- Cuidado Personal
- Bolsas Personalizadas
- Cajas de Cartón Personalizadas
- Tazas Personalizadas
- Bidones y Botellas Personalizadas
- Regalos para el Hogar y Mascotas
- Artículos de Viaje y Aventura
- Regalos para Mujer
- Regalos para Hombre
- Regalos Originales para Niños
- Ofertas en regalos promocionales
- Regalos para teletrabajo personalizados
- Regalos de Fabricación Europea
- Bricolaje Promocional
- Regalos Automóvil
- Mochilas Personalizadas
- ROPA Y TEXTIL PERSONALIZADO
- COLECCIONES ESPECIALES
- Regalos Ecológicos
- Regalos Ecológicos de Bambú
- Productos de Algodón Ecológico
- Regalos de Fibra de Trigo
- Regalos Ecológicos de Yute
- Regalos Ecológicos de Corcho
- Regalos de Cartón Ecológico
- Regalos Promocionales de Plástico RPET
- Bolsas Ecológicas Personalizadas
- Lápices Ecológicos Personalizados
- Tazas Ecológicas Personalizadas
- Libretas Ecológicas Personalizadas
- Bolígrafos Ecológicos Personalizados
- Botellas Ecológicas Personalizadas
- Camisetas Ecológicas Personalizadas
- Llaveros Ecológicos
- Mochilas Ecológicas Personalizadas
- Regalos para el Invierno
- Productos personalizados para bares y restaurantes
- Regalos para Farmacéuticos
- Regalos para Peluquerías
- Artículos Publicitarios Religiosos
- Artículos Personalizados Hoteles
- Artículos Personalizados para Profesores
- Regalos Personalizados para Universitarios
- Artículos de Sublimación
- Regalos Promocionales de Navidad
- Regalos para Verano y Playa
- Chanclas de Playa Personalizadas
- Toallas y Pareos Personalizados
- Gafas de Sol Publicitarias
- Sombrillas Personalizadas
- Neveras de Playa Personalizadas
- Abanicos y Pai pais personalizados
- Flotadores Personalizados
- Accesorios de Playa Personalizados
- Juguetes de playa personalizados
- Esterillas de Playa Personalizadas
- Merchandising España
- Importaciones y Fabricación
- Regalos Ecológicos
- DETALLES PARA EVENTOS
- PREMIOS Y TROFEOS
- REGALO INSTITUCIONAL
- TU REGALO 360
- Ofertas en regalos promocionales
- BLOG
Bordado

¿Qué es el bordado?
¿Cual es el origen del bordado?
Poco después, las compañías Tajima, Singer y la más que conocida Brother, presentaban nuevos sistemas de software y soluciones para los cabezales de bordado.
Pese a que en la actualidad pueda parecernos que se trata de una técnica de marcaje menos popular, el sistema continúa evolucionando y desarrollando nuevos sistemas de software, más fáciles de usar y capaces de lograr un acabado impecable de los diseños.
¿Cómo se realiza el proceso del bordado?
Actualmente los sistemas de bordado textil permiten llevar a cabo prácticamente casi cualquier tipo de diseño, con unos acabados de gran calidad, que además presentan una gran resistencia a los lavados, la fricción o los rozos, los agentes externos y el deterioro del paso del tiempo. Como es obvio, el bordado industrial, conlleva consigo un trabajo minucioso a través de una maquinaria compleja en la que intervienen varios elementos textiles como camisetas, chalecos, gorros:

Máquina de Bordar:
Está compuesta por una estructura en la que sus diferentes piezas se complementan y trabajan conjuntamente, variando su forma de bordar en base al diseño que se desea marcar y al tipo material en el que se vaya a realizar el bordado Su tecnología varía dependiendo de las funciones de bordado para las que haya sido programada, por lo que su software variará también en cada tipo de máquina. Este software, determinará el tipo cabezales o bastidores, con los que contará la máquina.
Cabezal:
Se trata de la pieza donde se agrupan los cabezales individuales que trabajan de forma simultánea. Estos cabezales contienen las agujas de bordado y cada cabezal contiene entre 1 a 15 agujas.
Bastidor:
Es la pieza que se encarga de sujetar la tela sobre que la que se realiza el bordado, genera tensión en la tela y evita que el textil se deforme y arrugue durante la operación.
Pantalla y software:
Todos los modelos de maquinaria de bordado cuentan con un programa donde se ajustan los parámetros de puntada que deben realizar los cabezales, así como la selección de hilos necesarios para llevar a cabo el diseño. La pantalla nos muestra las funciones y permite la selección y edición de los colores de hilos y guardar los cambios organizados en el programa.
Tipos de hilo
Sin duda, este es el componente más importante para llevar a cabo cualquier tipo de bordado. Para realizar las operaciones de bordado en todo artículo de textil, necesitaremos utilizar dos tipos de hilo: el principal, que es aquel que apreciamos en el bordado y el secundario, que es el que fijará los puntos. Cada hilo que interviene en el proceso de bordado tiene una finalidad determinada, de manera qué, aunque en apariencia nos pueda resultar inapreciable, debemos saber que dependiente del tipo de prenda se utilizará una variedad de hilo u otra:
- Hilo de poliéster: Su material está diseñado para trabajar con máquinas de bordado de gran velocidad, por lo que es resistente, muy fino y de acabado brillante. Ofrece una gran resistencia al lavado con lejías y blanqueantes, al agua salada, a la exposición al sol y a temperaturas extremas, por lo que es usado en la confección de textil laboral, toallas, banderas, etc.
- Hilo de nylon o poliamida: Esta variedad de hilo posee las mejores cualidades del poliéster, sus colores son más sólidos y además debido a que cuenta con una gran suavidad, se usa frecuentemente en ropa interior y lencería.
- Hilo de algodón: Se trata de un material altamente resistente que puede usarse en cualquier máquina que nos permite el lavado a alta temperatura y planchado profesional. La apariencia de su acabado es más artesanal y no cuenta con el brillo de las fibras sintéticas.
- Hilo metalizado: Este tipo de hilo es bastante delicado delicados y se usa en el acabo decorativo de trajes de fiesta. Su complejidad reside en su elasticidad y en su propia composición natural, que lo hace sensible a la fricción y por lo tanto más frágil. Además, cuenta con la desventaja de provocar un mayor desgaste de la maquinaria de bordado. Los hilos metalizados con mayor frecuencia son el dorado y plateado.
También podemos encontrar diferentes tipos de hilo según el uso específico al que vaya destinado, como por ejemplo el hilo ignífugo, resistente al fuego, especialmente ideado para prendas de protección industrial.
Tipos de puntada que intervienen en el bordado
En primer lugar, es importante que comprendamos qué es la puntada y cómo trabaja. La puntada es la acción que realiza la aguja con hilo sobre el material destinado al bordado. La aguja, posee un filo que va perforando la tela y creando una serie de orificios o puntos a lo largo del tejido en los que se va introduciendo el hilo. Dependiendo del acabado que se desee, se pueden realizar diferentes tipos de puntos, así como la distancia entre los mismos, por lo que diferenciamos entre:
- Puntada plana: Se realizan en zigzag y muy próximas entre ellas; además puede seleccionarse la anchura de la puntada y el grosor de la misma.
- Puntada de relleno: Se utilizan para el relleno de las diferentes áreas y para elaborar relieves.
- Pespunte: La punta se realiza una detrás de otra, en hilera; y pueden ser de diferente longitud o de longitud variable dentro de la misma hilada. Los pespuntes pueden actuar como refuerzo y volver a pasar por la misma zona varias veces, proporcionando grosor a la hilada.
¿Qué tipo de máquinas de bordado encontramos?
- Máquinas de bordado doméstico: Este tipo de máquinas son utilizadas de manera doméstica para realizar bordados sencillos, con unas dimensiones pequeñas, en un área de tamaño pequeño, lo cual, las limita a un tipo de confección básico. No obstante, resulta la herramienta adecuada para la realización de bordados creativos de pequeñas dimensiones, muy parecido al tipo de puntada decorativa que sea realiza de manera manual sobre telas, prendas o bolsos.
- Máquinas de bordado industrial: Comprende a las grandes máquinas utilizadas para realizar gran cantidad de bordados de todo tipo de dimensiones de forma simultánea a altas velocidades. Este sistema es el utilizado en grandes producciones de todo tipo de prendas textiles, gorras, gorros, calzado, y bolsos.
Algunos inconvenientes del bordado
- Si los brazos de la máquina no se encuentran correctamente calibrados, los diseños pueden presentar deformidades en el relleno y en las líneas.
- No todos los tejidos permiten todos los tipos de bordado, por lo que debemos tener en cuenta que no podremos obtener el mismo acabado en todos los tejidos.
- No podremos obtener acabados con mucho detalle en superficies pequeñas; aunque la maquinaria industrial nos permita obtener trabajos de bordado con una gran resolución, existen límites en la obtención de detalles.
- La acumulación de pelusa o tejido residual puede dar lugar a áreas de bordado “blando”, donde la tensión del hilo no es la correcta.
- El precio del bordado varía dependiendo de las puntadas que lleve el diseño a bordar. Por ello, para poder presupuestar una personalización mediante bordado, necesitamos ver el logo para hacer el cálculo de las puntadas a dar.
Otras técnicas de marcaje
Compartir este post
Publicaciones Recientes
- ¿Sin ideas sobre qué regalar a los profesores de primaria? Anota estas 7 propuestas y personalízalas
- Cómo organizar una fiesta de graduación divertida y emotiva
- Ranking del merchandising para festivales imprescindible en tu macroconcierto
- 9 ideas para celebrar el Día del Orgullo LGTB por todo lo alto
- ¿Por qué el corcho natural marca tendencia en merchandising ecológico?
Categorías
Los regalos promocionales más vendidos
|
Atención personalizada Atenderemos cualquier consulta acerca de tu pedido y resolveremos cualquier duda que tengas. |
|
Entrega siempre a tiempo Nos comprometemos en la entrega de los artículos de su pedido siempre en la fecha asegurada. |
|
Envío gratis El envío de los artículos será gratis en pedidos superiores a los 99€ de compra |
Guardar productos en la lista de deseos para comprar más tarde o compartir con tus amigos